Llevamos a cabo varios talleres en Tuxpan, México

Capacitación, atención y rescate de fauna empetrolada 

Los derrames de petróleo y sus derivados pueden ocurrir accidentalmente generando una contingencia ambiental que provoca impactos sobre la flora y fauna. Dentro del Golfo de México se realizan operaciones que implican el manejo de hidrocarburos. Estas maniobras y procesos deben de tener las medidas máximas de seguridad en sus operaciones para evitar contingencias. Sin embargo, siempre existe el riesgo que se presenten estos derrames que impactan los ecosistemas y la biodiversidad. 

Ante estas emergencias se necesitan personas capacitadas y preparadas para atender voluntariamente ante derrames y rescate de fauna, es por eso que en Nakú Kayám: “campamento de la tortuga marina Villamar”, durante el mes de junio, los técnicos y voluntarios recibieron una capacitación para atender a la fauna empetrolada impartido por Jhostin Iván Sánchez Serda, técnico operativo del Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan (APFFSALT) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

La capacitación tuvo como objetivo que l@s jóvenes voluntari@s de Villamar y de las comunidades de la Ruta de los kilómetros recibieran un entrenamiento básico en caso de tener la emergencia de presenciar la situación. 

Aprendieron cuáles son los efectos nocivos que el petróleo tienen sobre la fauna marina y cómo pueden afectar a los humanos. Se identificaron los actores clave en respuesta ante derrames y se realizó un simulacro sobre las acciones de respuesta que se deben realizar en caso de tener un derrame de petróleo en las playas de Villamar, Tuxpan y Veracruz.

El taller se impartió a los 8 técnicos y 11 voluntarios del campamento; dentro de los participantes 4 cuentan con la beca “Con GPG voy a la universidad” y 3 con la del “Día Solidario”.

Soporte básico de vida y primeros auxilios  

En Nakú Kayám, campamento de la tortuga marina, todas las actividades que cumplen los técnicos y voluntarios de protección y conservación de nidos de tortugas marinas: Lora, Verde y Carey se realizan en la playa, a pie o en cuatrimoto. 

En el campamento se toman medidas de seguridad durante las actividades, pero no estamos exentos de algún riesgo, por ello es vital contar con personas capacitadas para salvaguardar la integridad de l@s voluntari@s y de los asistentes al campamento. 

Por este motivo, se impartió el taller soporte básico de vida y primeros auxilios impartido por TUM (técnico en urgencias médicas) René Antemio Lezama Gómez y TUM Guadalupe Alcántara Salazar.

Fueron días de mucho aprendizaje significativo para los 32 participantes del taller, involucrando a los técnicos, voluntarios, becarios, así como personas de instituciones como tesistas e investigadores de la Universidad Veracruzana, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Programa de Aves Urbanas de Tuxpan.

Durante el taller se realizó la práctica de rescate acuático; además de revisar conceptos básicos de atención prehospitalaria y signos vitales; estado de shock (desmayo y crisis convulsivas); RCP y atragantamiento; atención a hemorragias heridas y quemaduras; atención a fracturas luxaciones y esguinces; evacuación de víctimas (levantamientos y arrastres); y lesiones por flora y fauna específica de un lugar. 

Para finalizar el taller y como parte de la experiencia compartida, los rescatistas tuvieron la oportunidad de acompañar a los técnicos del campamento en el monitoreo nocturno de hembras anidando de tortuga Verde.

Compartir