GPG Latam cree que la educación es un motor de cambio personal, familiar, social y comunitario. Cree que la educación promueve justicia, economía, ideas, libertad individual, crecimiento. Si además de la educación, se da un acompañamiento a los jóvenes, apoyándolos con capacitaciones y rodeándolos de otros jóvenes en un entorno seguro y de paz, los resultados serán aún mejores.
Mariana Solis Zetina
Mariana, una joven de la comunidad de Países Bajos Kilómetro 8, ha sido beneficiada del programa «Día Solidario» desde sus estudios de Telebachillerato, realizados en el TEBAEV Aire Libre kilómetro 15. Posteriormente, obtuvo la beca «Con Día Solidario Voy a la Universidad».
En corresponsabilidad con la beca y su comunidad, Mariana llevó a cabo el proyecto comunitario «Fortaleciendo Mentes Jóvenes». Este proyecto consistió en un ciclo de conferencias para conocer las aspiraciones de los jóvenes de la Ruta de los Kilómetros y cómo pueden emprender y estudiar para generar ingresos. El ciclo de conferencias se realizó el 19 de junio de 2024 en el Telebachillerato Aire Libre, dirigido a la comunidad estudiantil de los bachilleratos de las comunidades de Países Bajos y Aire Libre.
Mariana ha participado como voluntaria en diversas actividades de gestión social de la CCC Tuxpan III y IV, como el Campamento Tortuguero Nakú Kayám, el programa de Educadores Ambientales, la Escuela del Agua y se ha certificado como Técnica Instaladora de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia. Durante este proceso, se ha observado el crecimiento de Mariana y ha adquirido herramientas complementarias a su formación, como la escucha activa, comunicación asertiva, desarrollo de liderazgo y toma de decisiones.
Su camino no ha sido fácil, ya que realizó sus estudios universitarios en la Universidad del Atlántico, en el estado de Tamaulipas, en los municipios de Reynosa y Tampico, bajo un sistema sabatino que le permitió estudiar y realizar su proyecto y voluntariado. Con ello, apoya a sus padres en el sostén de su propia familia. El pasado 16 de diciembre, Mariana concluyó sus estudios y celebró su clausura en compañía de sus padres.




Alonso Gurrola Gurrola
Alonso estudio la licenciatura en Biología en el Instituto Tecnológico Valle del Guadiana (ITVG) institución que desde hace varios años cuenta con un convenio de colaboración con la CCC Norte Durango.Este tecnológico tiene un enfoque de enseñanza hacia la conservación, el conocimiento y rescate de la biodiversidad, agronomía y ganadería.
En el invernadero de la CCC Norte Durango, Alonso realizo su residencia profesional con el proyecto: Inoculación con hongos micorrícicos y uso de sustrato de lombricomposta en la germinación de semillas de Pinus maximartinezii y Pinus cembroides para aumentar su tasa de supervivencia. Alonso contó con la asesoría externa de David Adrián Najera Vela.
La especie P. maximartinezii es endémica de los estados de Zacatecas y Durango y se encuentra en los listados de especies en peligro de extinción en la NOM-059 Semarnat 2010 y la especie P. cembroides es nativa de varios estados del norte de México. No se reporta como en peligro de extinción, pero es una especie que tiene valor para proyectos de reforestación y de aprovechamiento forestal.
Con este esfuerzo, Alonso junto al Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana y GPG, busca utilizar los recursos de desecho de la central como abono para recuperación de estas y otras especies forestales.
Alonso se graduó el pasado mes de noviembre.
Algunas fotos de la graduación de Alonso:



Dalia Guadalupe Lugo Lozanía
La CCC Naco Nogales también cuenta con convenios con universidades y tecnológicos de Agua Prieta y otras localidades del estado de Sonora.
Desde hace varios años el convenio realizado con la Universidad de la Sierra localizada en la población de Moctezuma, ha permitido que estudiantes de distintas poblaciones hagan sus proyectos de estadía en la central, con el objetivo de buscar mejoras al tiempo que los chicos hacen estancia profesional y elaboran sus memorias de titulación.
Dalia pertenece a la segunda generación de estudiantes de biología que han colaborado en trabajos del invernadero de la central. Ella realizó el trabajo: “Recuperación de lodos residuales provenientes de la Central de Ciclo Combinado Naco Nogales de GPG mediante vermicompostaje” con la asesoría externa de Ramadán Salazar González, con el objetivo de colaborar en la economía circular, reciclaje y generación de abonos ecológicos para la generación de plántulas para usos forestales y de conservación.
Dalia se graduó a mediados de 2024. Recientemente le entregaron su título universitario en Biología.


