A través de la central de ciclo combinado Tuxpan III y IV, se ha llevado a cabo la instalación de ocho Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) en diversos centros educativos de la región, en el marco de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el acceso a recursos básicos en comunidades con estrés hídrico.
Las instituciones beneficiadas con esta iniciativa son:
Bachillerato a distancia de Aire Libre
Colegio Amado Nervo en Chacoaco
Instituto Técnico Industrial 102 en Práxedis Guerrero
Colegio Abraham Castellano en la comunidad de La Esperanza
Colegio Benito Juárez García en El Higo de la Esperanza
Colegio Adolfo López Mateos en Miramar
Colegio Emiliano Zapata en la comunidad de Playa Emiliano Zapata
Instituto a distancia Salvador Novo de Villamar
En seis de ellas se han instalado cisternas con una capacidad de almacenamiento de 5.000 litros, mientras que en dos se ha aprovechado la infraestructura ya existente. En total, el proyecto ha beneficiado a 608 alumnos y 450 familias.
Antes de la instalación de los sistemas, se realizó un diagnóstico detallado para evaluar la infraestructura disponible y diseñar un plan de intervención adaptado a las necesidades de cada centro educativo. Se llevaron a cabo encuestas con padres y directores para conocer sus dificultades de acceso al agua, el gasto en abastecimiento mediante camiones cisterna y garrafones, y los periodos de mayor escasez.
Este proyecto se enmarca en la iniciativa “Escuela Xalag Chuchut 2023” (Escuela del Agua, en lengua totonaca), mediante la cual se ha capacitado a jóvenes como promotores del cuidado de los humedales y los recursos hídricos de sus comunidades.
A través de talleres educativos, estudiantes, profesores y padres han reflexionado sobre la problemática del estrés hídrico y el papel de la captación de agua de lluvia como solución sostenible. Como parte del proceso de formación, se han creado comités del agua en cada escuela para garantizar el seguimiento y mantenimiento de los sistemas instalados.
En la instalación de los SCALL han participado tres jóvenes voluntarios: Nuria Yosuany Morales Cruz, estudiante de Ingeniería Industrial y becaria del Día Solidario, quien además cuenta con certificación como instaladora por Isla Urbana AC; y los estudiantes del Bachillerato a distancia Países Bajos, Andrés Yarub Cruz Martínez y Mauricio Esteban Méndez, quienes han adquirido conocimientos prácticos en fontanería, herrería y carpintería.
Desde el inicio del proyecto en agosto de 2024 hasta febrero de 2025, se han captado un total de 173.000 litros de agua, lo que ha permitido mejorar las condiciones de acceso a este recurso en las comunidades beneficiadas.
Un impacto tangible en la comunidad
«Estamos muy agradecidos, desde que instalaron el sistema, no hemos vuelto a comprar agua de la pipa», comentó una madre de familia del Colegio Amado Nervo.
“Con las pocas lluvias que han caído, se han visto resultados”, declaró Edgar Nieto, director del Colegio Abraham Castellanos.
«Hace unos años nos apoyaron con la instalación del domo de la escuela y ahora con este sistema de captación. Hacen falta más empresas con responsabilidad social. Muchas gracias», dijo Iván García Gómez, profesor en el Colegio Adolfo López Mateos.
Con este tipo de iniciativas, GPG México reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, promoviendo el acceso al agua en comunidades con recursos limitados y fomentando la educación ambiental entre los jóvenes.
Algunas imágenes de la iniciativa:


