GPG México celebra «Tortuguero por un día»: festival por la conservación marina

En el marco del Día Mundial de los Arrecifes coralinos que se celebra el 1 de junio y que coincide con el Día del Biólogo Marino, el pasado sábado 31 de mayo de 2025 se llevó a cabo el primer festival Tortuguero por un día, una iniciativa colaborativa entre GPG, a través de la Central de Ciclo Combinado Tuxpan III y IV, el Campamento Tortuguero Nakú Kayám, y el Colectivo Scarus.

Al festival asistieron 100 participantes, entre técnicos y voluntarios del campamento, estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de las carreras de Biología Marina y Biología, de la Universidad Veracruzana (UV), familiares de los estudiantes, además de pescadores de la zona y personas entusiastas de la conservación de especies, como los grupos de Educación Ambiental de los bachilleratos a distancia de la Ruta de los Kilómetros.

Durante la jornada del sábado, los asistentes pudieron experimentar de primera mano el trabajo que realiza un técnico de monitoreo, o «tortuguero», como se les conoce comúnmente. También aprendieron sobre la biología de las tres especies que llegan a las playas de Tuxpan. Conocieron en qué consiste la protección de tres especies emblemáticas: la tortuga Lora, la tortuga Verde y la tortuga Carey, e identificaron su relación con el Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan (SALT).

Las actividades estuvieron diseñadas para fomentar la integración del grupo, comenzando con una actividad sensorial en la playa, donde se invitó a los participantes a escuchar los sonidos del mar, las aves marinas y el viento. Con la participación del Dr. Carlos González Gándara, investigador de la Universidad Veracruzana, en la mesa de diálogo titulada “Relación de las tortugas marinas con los arrecifes”, los asistentes tuvieron la oportunidad de reflexionar y plantear preguntas a un experto, quien además es fundador del “Programa de Manejo: Área de Protección de Flora y Fauna del Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan” y uno de los fundadores de la carrera de Biología Marina en dicha universidad, con sede en Tuxpan.

Con equipos comprendidos del Colectivo Scarus y los técnicos de monitoreo del Nakú Kayám se realizaron tres talleres simultáneos sobre llenado de fichas y medición de tortugas, construcción de corrales y extracción de huevos de los nidos, así como identificación de rastros de tortuga en la arena.

Como actividades culturales, se realizaron; “Concurso de esculturas en la arena”, sobre la playa se lograron ver figuras de animales marinos y también fantásticos como una sirena. Por otro lado, el “Concurso de carteles ecológicos”, mostraron frases que fomentaban la conservación de las tortugas y los arrecifes.

Como parte de la vinculación de GPG con organizaciones de la sociedad civil, los integrantes de MarNatura AC, presentaron la exposición fotográfica ¿Quién Vive en el Arrecife?, la bióloga marina Vanessa Miranda Osuna Cisneros, quien interactuó con la comunidad asistente, explicó detalles de las especies representadas en las imágenes de la exposición.

«Tortuguero por un día» tuvo como objetivo dar a conocer las labores de conservación que realizan los tortugueros, y permitió el aprendizaje, la generación de conciencia ambiental y el fortalecimiento del compromiso de la comunidad con la conservación marina.

Algunas imágenes del festival:
Compartir