El pasado 26 de julio, GPG México reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible al encabezar una jornada de limpieza costera en la playa del Ejido El Sacrificio, en colaboración con la Agencia Municipal del Ejido El Sacrificio y el Campamento Tortuguero Nakú Kayám. Esta acción no solo representó un esfuerzo ambiental, sino también un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones y una muestra clara del compromiso de GPG con el presente y el futuro de las comunidades costeras.
La jornada se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente:
· ODS 14: Vida submarina, al proteger zonas de anidación de tortugas lora y verde.
· ODS 13: Acción por el clima, al reducir la contaminación por plásticos de un solo uso.
· ODS 12: Producción y consumo responsables, mediante la separación de residuos y educación ambiental.
· ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al fortalecer la participación comunitaria y el sentido de pertenencia.
Con la recolección de 400 kg de residuos sólidos, principalmente plásticos, se logró un impacto tangible en la salud del ecosistema costero.
Durante la jornada, surgieron propuestas de la comunidad para continuar promoviendo la conciencia ambiental, como la instalación de señalética con mensajes educativos y la organización de talleres sobre separación de residuos, compostaje y reforestación. Estas ideas reflejan el deseo de construir un legado ambiental positivo para las futuras generaciones.
“Sería de mucha ayuda colocar letreros con frases de conciencia ante la basura”, comentó Estela, participante de la jornada.
GPG México entiende que el desarrollo sostenible no es una meta lejana, sino una responsabilidad diaria. Acciones como esta jornada de limpieza son parte de una visión más amplia que busca generar bienestar ambiental, social y económico en las comunidades donde operamos.
“Era una necesidad que expresé durante la reunión en la CCC Tuxpan III y IV, y hoy esa propuesta se convirtió en realidad”, expresó Eusebio Martínez, agente municipal.
“El mar produce más oxígeno que cualquier otro lugar. Además, los manglares son importantes porque evitan el impacto de desastres naturales”, añadió Wenceslao, voluntario local.
GPG México seguirá impulsando iniciativas que conecten a las personas con su entorno, promuevan la educación ambiental y fortalezcan la resiliencia de los ecosistemas.




