Durante cinco días, 30 niñas y niños de la primaria Cristóbal Colón participaron en actividades lúdicas, reflexivas y colaborativas que promovieron el trabajo en equipo, la creatividad y el sentido de pertenencia. Acompañados por 10 adolescentes voluntarios Xquendas —jóvenes de entre 13 y 15 años que se forman como agentes de cambio—, el curso se convirtió en un espacio de aprendizaje colectivo y liderazgo juvenil.
Como parte del fortalecimiento del voluntariado, se entregaron silbatos a cuatro jóvenes Xquendas que demostraron compromiso, responsabilidad, entusiasmo y liderazgo durante la semana. Este gesto representa el reconocimiento simbólico de su rol como referentes positivos dentro de su comunidad.
Los ejes centrales del curso fueron la cultura de paz y el medio ambiente, abordados a través de dinámicas experienciales como:
Elaboración de banderines grupales, pintura facial y definición de un lema de acción.
Cantos dirigidos y juegos de integración.
Talleres sobre clasificación de semillas y cuidado ambiental.
Uso del emocionómetro para identificar y expresar emociones.
Elaboración de pulseras como símbolo de identidad y vínculo.
El curso también incluyó la participación del Cuerpo de Bomberos de Juchitán, quienes compartieron con los niños la importancia de su labor, el combate a incendios y el valor del servicio público. Esta colaboración refuerza el modelo de relacionamiento social que impulsa GPG México, basado en la construcción de alianzas con actores locales para generar impacto colectivo.
“No se habían hecho este tipo de actividades desde hace 2 años… afortunadamente ya tenemos tejado y esto ayuda a que sea más cómodo para todos. De hecho, aquí se hará la clausura de fin de curso, tanto para preescolar como primaria y secundaria.” , dijo Erick, Director del colegio Cristóbal Colón.
De esta forma, el parque eólico Bií Hioxo, como parte de GPG México, reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario en Juchitán, promoviendo valores como la inclusión, el respeto, la cooperación y el cuidado del entorno. A través de la Casa Comunitaria Nacanu’ Bií, se consolidan espacios formativos que conectan a las juventudes con su territorio, fortaleciendo el tejido social desde la base.












