Actividades de voluntariado este verano en GPG México

Becarias del Día solidario de la Ruta de los kilómetros Tuxpan, Veracruz, asisten a la capacitación del curso de verano 2023 en la casa comunitaria Nacanu´ Bií del parque eólico Bií Hioxo

Durante la semana del 24 al 28 de julio, las becarías del Día solidario: Adamaris Bautista García, Jimena Reyes Cruz y Mariana Esther Solís Zetina, acompañadas por María Luisa Rodríguez Medellín, nuestra Gestora Social Medioambiental de GPG México, asistieron a la capacitación y planeación el Curso de Verano 2023 cargo del equipo Kairós y los integrantes de la casa comunitaria, lidereados por el equipo de gestión social, que se ha realizado con niños de la Séptima sección, Juchitán, Oaxaca, de lunes a viernes del 31 de julio al 11 de agosto con sede en el Parque deportivo de Santa Martha y Casa comunitaria Nacanú Bií.

El objetivo de este intercambio fue el traslado de conocimientos por parte de las jóvenes becarias y que en el futuro desarrollen las habilidades para replicar la experiencia de un curso de verano y por qué no, en sus diferentes procesos con grupos en sus comunidades de la Ruta de los kilómetros. En está capacitación las becarias se vincularon con los voluntarios y facilitadores del curso del verano los Xquenda quienes guiados por los facilitadores de la Casa Comunitaria Laanu y Kairós impartieron el curso de verano 2023.

Aprendieron cantos y los movimientos que los acompañan para construir colectividad; también, diversas técnicas de manejo de grupo; realizaron ejercicios que motivaron reconocer su propio liderazgo; hicieron actividades desfogue que permiten la circulación de energía grupal de los niños; así como el uso de objetos como aros, cuerdas, conos y pelotas en inagotables actividades. 

Kairós trabaja en un modelo de acción, responsabilidad y confianza, donde las becarias aprendieron a relacionarse con otros jóvenes, fortalecer su salud psicoemocional y entender otras culturas desde una esfera intelectual. 

Durante su estancia en Juchitán, las becarias, conocieron el parque eólico Bií Hioxo y pudieron observar y participar en el trabajo que realizan los facilitadores de Laanu diariamente en casa comunitaria, por ejemplo, en talleres de música prehispánica y pintura para niños.

Sin duda fue un viaje con mucho intercambio cultural entre Veracruz y Oaxaca, esperamos pronto poder sumar otras sedes a estas experiencias de aprendizaje.

 

Experiencia de voluntariado en el Santuario de la Tortuga Playa de Rancho Nuevo

El Santuario de la Tortuga Playa de Rancho Nuevo abarca 52 kmde playa y se ubica en Aldama, Tamaulipas. Es el sitio donde se registra la mayor concentración de hembras anidando (se estima que el 80%) de la especie Lepidochelys kempii comúnmente conocida como tortuga Lora. El campamento cuenta con instalaciones que permiten la llegada de voluntarios, dormitorios y espacios para convivir.  

La característica particular de la tortuga Lora radica en que es una especie endémica del Golfo de México, además de ser la tortuga más pequeña en cuanto a tamaño, de todas las tortugas marinas: llega a medir máximo 75 cm del caparazón; anida entre los meses de abril a junio, principalmente de día se manera masiva y sincrónica, a lo que se le conoce como arribada, esto ocurre cuando hay más de mil hembras anidando en la misma playa.

La tortuga Lora se encuentra en peligro de extinción de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, es por ello, que los esfuerzos de los campamentos de conservación de tortuga en el Golfo de México se centran en esta especie.

 

La semana del 17 al 21 de julio de 2023, Mari Carmen Romero Aguilar y Pedro Aníbal del Ángel Rivera, técnicos de campo de Nakú Kayám, campamento de la Tortuga Marina, Villamar y becarios del Día Solidario de GPG México, estuvieron apoyando en la limpieza de nidos y libración de crías, así como en los recorridos de monitoreo para observar hembras anidando de tortuga Lora en el Santuario de la Tortuga Playa de Rancho Nuevo, gracias a la invitación extendida por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan. (SALT).

Durante las limpiezas de nidos en sitio tanto como en los corrales de anidación, donde llegaron a limpiar 50 nidos por día; los jóvenes estiman que liberaban 250 crías de tortuga Lora cada media hora.

En los monitoreos de hembras anidando se marcaron alrededor de 300 nidos en sitio. Esta temporada 2023 en el Santuario de la Tortuga Playa de Rancho Nuevo, recibieron 5 arribadas, por lo que se estima que en cada arribada había 8 mil hembras anidando. 

Fue una actividad muy enriquecedora en cuanto al conocimiento que les fue compartido, hoy los jóvenes representantes de Nakú Kayám lograron formar un vínculo amistoso con los campamentos que compartieron espacio y son parte de la red de tortuguero del Golfo de México.

Compartir