La casa comunitaria Nacanu´Bií que significa “somos viento en zapoteco” está ubicada en Juchitán, Oaxaca, en el entorno del parque eólico Bií Hioxo, y cumplió en agosto un año desde su apertura.
Durante el primer año de actividad se ha reforzado el tejido social con la comunidad: vecinos de la 7ma Sección, instituciones educativas (escuelas primarias, secundarias, bachilleratos, el Instituto de Estudios Superiores de Tehuantepec) y distintas organizaciones, que en corresponsabilidad con el equipo de gestión social Laanu («nosotros» en zapoteco) desarrollaron actividades, talleres y capacitaciones, enfocados en cumplir con los principios de nuestro Modelo de Relacionamiento Social.
Para celebrar el aniversario, durante la semana del 21 al 25 de agosto se llevaron a cabo actividades enfocadas en desarrollo humano, medio ambiente, salud y deporte, cultura y educación.
Las actividades que se desarrollaron fueron:
- El lunes 21 de agosto: Taller “Amor propio y autoestima” impartido por la coordinadora de Nacanu´Bií Saydy Meliza Manuel Villalobos
- El martes 22 de agosto: Taller “La importancia del medio ambiente”, en vinculación con el Centro de Educación Ambiental “Julio Bustillo Cacho” impartido por el Biólogo Eduardo Martínez Noriega
- El miércoles 23 de agosto: Jornada de Prevención – Toma de glucosa, presión arterial y salud bucal, en vinculación con el Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT)
- El jueves 24 de agosto: Torneo relámpago de fútbol y cachibol, en vinculación con en el Campo Santa Martha y participación de paramédicos de Protección Civil.
Para dar cierre al ciclo de actividades, el viernes 25 de agosto se programó un evento cultural donde se incluyó música y danza tradicional, poesía, cantos y proyectos de Nacanu’ Bií, que se han desarrollado a lo largo de este primer año.
Se contó con la participación de artistas locales como el trovador Jared López Toledo, la cantante Reyna Leticia Valencia Sánchez y el grupo “JuchiRap”, también se presentó el club de danza de la Esc. Sec. Núm. 103.
Entre los proyectos que se han desarrollado en el primer año de actividades de la casa comunitaria están:
- JuchiHuini (niños de Juchitán): grupo de 7 niños de 6 a 9 años que realizan rap en zapoteco y español.
- Club de danza: grupo de 10 niños de 6 a 14 años que bailan canciones tradicionales de la región del Istmo de Tehuantepec.
- Artesanos: grupo de 8 emprendedores de 40 a 60 años de la Séptima Sección que se dedican a la elaboración de productos artesanales.
- Xquendas («almas» en zapoteco): grupo de 16 voluntarios de 13 a 18 años que participan en distintas actividades, como curso de verano, en los talleres de música, danza, promoción de lectura, enseñanza aprendizaje del zapoteco, entre otras.
A la semana de actividades asistieron más de 300 personas que estuvieron presentes en los talleres, charlas, eventos deportivos y además contribuyeron a la reactivación de la economía local.
Aquí algunos comentarios de los asistentes:
«Muy bonito, todo el evento me gusto, quedé fascinada con todo, si hubiera más de estos eventos aquí en la Séptima habría muchos cambios, ya que aquí hay mucho talento”. (Sra. Benita Jiménez López, vecina del campo Santa Martha).
“Me fue muy bien, gracias a Dios hice algunas ventas y tengo pedidos que me encargaron, me encantó todo el evento y más la participación de los niños, estoy agradecida con el parque eólico Bií Hioxo y Nacanu’ Bií por haberme invitado”. (Jazmín Molina Vásquez, artesana de Huipil a mano).
“No había conocido este lugar, había escuchado en bocinas que anunciaban esta casa comunitaria, pero casi no le prestaba atención, ahora me arrepiento por no ponerle la atención que se merece, espero que más personas como yo se animen a venir y vean el gran trabajo que se realiza aquí por el bien de la comunidad”. (Héctor, Vásquez López, padre de familia).
“Acabe con todo el producto que llevé, espero que pronto hagan otro evento y con gusto estaremos ahí”. (Sra. Cecilia Regalado Vásquez, artesana de Bupu).
“Fue un evento magnifico, sobre todo que muchas personas estén interesadas en cambiar a la comunidad, si se sigue replicando estos tipos de eventos o actividades en diferentes lugares, Juchitán sería distinto”. (Silvia Sánchez Cuevas, visitante).
Algunas de las fotos de los distintos talleres y actividades: