Se cuenta cada año con un jurado especializado, representantes de medios de comunicación y fotógrafos, así como el presidente de la AMDEE Leopoldo Rodríguez Olivé.
Las empresas asociadas dan tres premios por cada categoría: “comunidad y el viento”, “trabajo y el viento”; y “medio ambiente y el viento», y un gran premio elegido por el jurado.
Con dichas categorías, se ha logrado plasmar la manera en que los aerogeneradores y la gente que vive alrededor conviven, así como aquellos que se dedican a trabajar y forjan lazos de amistad y de compañerismo en el día a día.
En las bases del concurso se pide a los fotógrafos que las imágenes tengan un texto sobre la fotografía, las intenciones en el momento de hacer la foto, y el momento y/o relevancia con la categoría.
Para la versión de este año, nuestro parque eólico Bií Hioxo, fue el aportante del gran premio (un dron mini pro) que ganó Francisco Javier Luis Santiago del istmo de Tehuantepec, Oaxaca con la fotografía: “Para un trabajo de oportunidades, un trabajador oportuno”, sobre la que escribió “La siguiente fotografía nos demuestra que la seguridad juega un papel importante en el trabajo eólico, expuesto a trabajar en alturas, pero con el conocimiento y equipo adecuado el límite es el cielo”.
Al contar con una amplia participación (más de 100 fotografías de 17 estados de la república), el jurado y comité organizador decidieron dar tres menciones honorificas, una por categoría.