El pasado miércoles 22 de noviembre se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el parque eólico Bií Hioxo y el Instituto Tecnológico del Istmo, el cual permitirá a los alumnos de dicha universidad realizar servicio social y residencias profesionales dentro del sector eólico y el área de desarrollo comunitario, con duración de 480 horas o en un periodo de 6 meses, contribuyendo así al desarrollo profesional e intelectual de los estudiantes.
En la firma del convenio estuvieron presentes Daniel Ibarra Amador, responsable del parque eólico Bií Hioxo; Daniela Yolanda Mayoral Sánchez, encargada de la Casa Comunitaria Nacanu’ Bií y, por parte del Instituto Tecnológico del Istmo: el subdirector de Servicios Administrativos, Homero Gutiérrez Blas, en compañía del subdirector Académico, Osiris Martínez Jiménez.
A través de estas acciones, GPG logra el acercamiento con sus grupos de interés, dando paso al intercambio de experiencias e implementación de buenas prácticas, imprescindibles en un mundo que reclama conocimiento y consolidación de valores.
Visita al Parque Eólico Bií Hioxo de los estudiantes de Ingeniería en Energía Renovables de la Universidad del Istmo como parte de las acciones de relacionamiento con instituciones de la región
El día 24 de noviembre del 2023 llegó a la Subestación Sur del parque eólico un grupo de 15 alumnos dirigidos por el Dr. Jesús Antonio Enríquez Santiago, docente de esta universidad, que pretende realizar visitadas guidas a diferentes empresas de energías renovables para complementar los conocimientos impartidos en el aula.
Dentro de las actividades, tuvo lugar una charla en donde se explicaron algunas especificaciones, funcionamiento de los aerogeneradores y aspectos generales del parque a cargo del ingeniero Reynaldo Castillo Alonso. Así mismo se compartió parte del trabajo que se realiza con la comunidad Juchiteca a través de su modelo de Desarrollo Comunitario y los ejes enfocados al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Por otra parte, pudieron visitar el interior de un aerogenerador bajo la supervisión de un técnico de Operación y Mantenimiento, en donde observaron las partes que lo integran, protocolos y medidas de seguridad para su operación.