El pasado 30 de abril, el parque eólico Bií Hioxo recibió la visita de 13 estudiantes de sexto semestre del grado en Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico del Istmo (I.T.I.), acompañados por la profesora Alba Violeta Rojas, como parte de la asignatura Salud y Seguridad Laboral.
Esta actividad supuso una experiencia educativa para el alumnado de Ingeniería en Gestión Empresarial, en la que se explicó que el parque eólico Bií Hioxo cuenta con tres certificaciones: ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente) e ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo), como parte del sistema de gestión integrado de GPG, enfocado en la mejora continua de la operación. Estas certificaciones ayudan a optimizar los procesos, reducir errores, aumentar la eficiencia y garantizar el cumplimiento normativo.
Los estudiantes universitarios comprendieron la importancia de cumplir con estas normas, ya que en el futuro les permitirá tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias eficaces en empresas que cuenten con este tipo de certificaciones.
Durante la sesión se trataron diversos aspectos, entre los que destacaron:
Visita a las instalaciones de la Subestación Norte y Sur
Los universitarios accedieron a la Subestación Norte, donde fueron recibidos y se les proporcionó el equipo de protección necesario (cascos y chalecos) para recorrer las instalaciones.
La visita continuó a lo largo del polígono del parque eólico hasta llegar a la Subestación Sur, donde tuvo lugar una charla informativa.
Contacto de Seguridad
Los alumnos fueron informados sobre las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad durante su estancia, bajo la supervisión de Héctor Yariel Márquez Osornio.
Explicación detallada del funcionamiento general del parque eólico (ubicación, capacidad, distribución, políticas de la empresa)
Se destacó su capacidad de generación, la ubicación de las subestaciones (norte y sur), la importancia de la energía limpia en la región, así como las actividades de vinculación comunitaria, mencionando la Casa Comunitaria Nacanu’ Bií y el compromiso con la comunidad, a cargo del supervisor Carlos López Toledo, la técnica Estefanía Cruz Reyna y el equipo de dicha casa comunitaria.
La visita continuó hasta el aerogenerador 66, donde pudieron observar de forma más cercana las medidas de seguridad necesarias al subir y bajar del aerogenerador. Posteriormente, los estudiantes fueron trasladados a la Universidad del Istmo (UNISTMO), donde tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Capacitación Eólica, observando de cerca una góndola a nivel del suelo.
Esto les permitió visualizar su estructura y cómo los técnicos manipulan los equipos dentro de la misma, bajo la supervisión de Héctor Yariel Márquez Osornio.
Esta fue la primera visita al parque eólico en lo que va del año, y la iniciativa continúa abierta a recibir alumnado de distintos centros educativos, para que descubran la importancia de las energías renovables, así como el funcionamiento y mantenimiento de los aerogeneradores, contribuyendo así a una mejor comprensión de los conceptos teóricos y su aplicación práctica en el sector eólico.
Estas visitas representan una oportunidad para fortalecer los vínculos con la comunidad, sensibilizando sobre la relevancia de la energía renovable. Al aprovechar este tipo de iniciativas, se contribuye a construir una sociedad más sostenible y conectada con el medio ambiente, reflejando el compromiso de GPG México, en línea con su modelo de Relacionamiento Social.
«Gracias por las atenciones. Los alumnos regresaron muy contentos y con mucha información sobre el parque eólico. Sin duda, ha marcado un antes y un después en su visión de futuro sobre los posibles entornos en los que pueden desarrollarse como profesionales.» dijo Mayra Bartolo, jefa de Vinculación Social del Instituto Tecnológico del Istmo.






