En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y mitigar el impacto ambiental, el parque eólico Bií Hióxo a través de su Casa Comunitaria Nacanu’ Bií ha realizado jornadas de reforestaciones en diferentes zonas de Juchitán a lo largo del año.
Estas acciones tienen como objetivo restaurar áreas degradadas y contribuir a la mejora de la biodiversidad local, alineándose con las políticas ambientales y los objetivos globales de reducción de carbono.
Esta jornada de reforestación se llevó a cabo el pasado 7 de septiembre en la Universidad del Istmo ubicada en carretera Juchitán – La Ventosa cercana a otros parques eólicos, misma que ha sido visitada anteriormente como parte de los recorridos realizados con estudiantes al interior del parque eólico Bií Hioxo, ya que en sus instalaciones se encuentra una góndola didáctica de un aerogenerador.
Durante la reforestación se contó con la participación de 107 personas entre los que se encontraban estudiantes de la carrera en enfermería, nutrición, profesores y administrativos. En total se lograron trasplantar 105 ejemplares de las siguientes especies:
- 20 majahuas
- 30 ficus benjamina
- 25 neems
- 25 almendras
- 5 orquídeas
Con esta actividad se ha logrado cumplir con el 87% del objetivo lo que representa un total de 305 plantas de las 350 estimadas en la comunidad de Juchitán.
“¿Habrá más jornadas por delante? A mí me gustaría poder apoyarlos en las próximas y aportar al cuidado del medio ambiente” , explicó un alumno de la UNISTMO de la carrera de Enfermería.
“Construir comunidad no es sencillo: empresa, universidades, los jóvenes… ¡Sigamos con más!” declaró un profesor de la UNISTMO.
“Agradecemos el apoyo de la donación de las plántulas al Instituto, nos gustaría colaborar con algunos espacios para la comunidad como el laboratorio clínico y el área de nutrición, no duden en solicitar el apoyo para lo que se requiera”argumentó M. A. Oscar Cortés Olivares, Vicerrector de la Universidad del Istmo.
Fotos de la Jornada de reforestación en Juchitán: