Familiares de personal de SEDENA viven jornada de conciencia ambiental y energía en CCC Tuxpan III y IV

El pasado viernes 18 de julio, se llevó a cabo la jornada de visita a proyectos y la central: “Huellas Vivas – Unidos por la Biodiversidad” y Conexión energética, con la participación de 34 asistentes, conformados principalmente por familiares de elementos activos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). La experiencia fue organizada por distintas áreas de GPG México, e incluyó actividades de sensibilización en el Campamento Nakú Kayám y un recorrido guiado por la CCC Tuxpan III y IV.

Desde las 7:00 a.m., el grupo partió rumbo al campamento, donde fueron recibidos con kits educativos sobre tortugas marinas. La jornada comenzó con una emotiva liberación de crías de tortuga Lora (Lepidochelys kempii), acompañada por información sobre la especie y su situación en la región. Uno de los asistentes expresó: “No había tenido oportunidad de presenciar una liberación de tortugas, me causó muchos sentimientos, ahora quiero cuidar más del mundo”

A continuación, se desarrolló una actividad sensorial que invitó a conectar con el entorno a través de sonidos, texturas y aromas naturales, seguida de un desayuno ligero. Durante el taller sobre biología y ciclo de vida de las tortugas, los participantes reflexionaron sobre la importancia de las especies marinas en el equilibrio ecológico local.

El recorrido incluyó la observación de un nido natural, la visita al corral de anidación y la recolección voluntaria de residuos en la playa como parte del compromiso ambiental asumido por los asistentes.

La dinámica “La Tortuga de la Esperanza” permitió compartir reflexiones y compromisos individuales con el medio ambiente: cuidar las especies, mantener limpias las playas y participar en acciones voluntarias. 

Como parte de la integración grupal, se realizó un canto tradicional apache para atraer la lluvia y se presentaron acciones que impulsa GPG México, como los sistemas de captación de agua pluvial y el vivero educativo.

Cada persona recibió una plántula, cultivada por estudiantes del programa Educadores Ambientales, sembradas el 10 de junio de 2025 en el vivero educativo del Telebachillerato Países Bajos km 8.

Las especies como tamarindo y jobo fueron entregadas con etiquetas botánicas, fecha de siembra y el logo institucional, simbolizando el compromiso ecológico compartido.

Por la tarde, el grupo visitó la CCC Tuxpan III y IV, donde fueron recibidos por el Ing. Fernando García, jefe de la central, y por el Ing. Francisco Cerezo, quienes ofrecieron una explicación clara sobre el funcionamiento de una planta de ciclo combinado.

Durante el recorrido, los visitantes se mostraron sorprendidos por la magnitud tecnológica: “Es muy impresionante cómo se genera la energía y todo el trabajo que se realiza en la central.”

Los espacios recorridos incluyeron la sala de juntas, áreas operativas y la sala de control, donde se compartieron ejemplos de procesos técnicos y sistemas de monitoreo.

Se invitó a los asistentes a compartir una palabra que resumiera su vivencia. Las respuestas fueron tan diversas como emotivas: alegres, asombrados, curiosos, motivados, entusiasmados, agradecidos. 

Un testimonio lo sintetizó así: “Me gustaron mucho todas las actividades que hicimos el día de hoy.”

La jornada culminó con una fotografía grupal que representa el vínculo entre comunidad, educación ambiental y tecnología energética.

Algunas imágenes de la jornada:
Compartir