GPG Brasil apoya a las comunidades quilombolas de São João do Piauí en la producción de miel

A través del Plan Ambiental Básico Quilombola, un proyecto social creado en 2017 y desarrollado en comunidades quilombolas en el municipio de São João do PiauíGPG Brasil creó en 2022 un proyecto que tenía como objetivo generar ingresos a las familias tradicionales de la región.

En 2022 se presentó una propuesta a las familias del territorio para un proyecto apícola para la obtención de miel, propóleo, jalea real, polen y cera de las abejas Apis mellifera.

Brasil es un productor de miel que desde hace décadas está entre los primeros exportadores a nivel mundial. En la región semiárida del noreste, donde hay pocas actividades productivas, adquiere una relevancia enorme y es ahí donde esta actividad presenta una oportunidad para los habitantes de las comunidades quilombolas para complementar los ingresos de las pequeñas familias campesinas.

Piauí es el tercer estado brasileño en producción de miel, con una producción de alrededor de 8.130 toneladas en 2022, alrededor del 13% de la producción nacional (IBGE, 2023).

Con todo este potencial de la apicultura en la región, el proyecto para generar ingresos en las comunidades quilombolas a través de la apicultura benefició a 140 familias. Son familias de bajos ingresos, que viven principalmente de la agricultura familiar.

El proyecto fue diseñado para realizarse en dos etapas: 

  • La primera en 2022 benefició a 70 familias con todos los equipos necesarios para iniciar la producción de miel, tales como colmenas, ropa y herramientas apícolas.
  • La segunda en 2024, cuando otras 70 familias también se beneficiaron.

Además de equipos para uso individual de cada familia, GPG Brasil apoyó la compra de equipos de uso colectivo necesarios para la extracción y procesamiento de miel poscosecha y un curso enfocado en apicultura en alianza con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) para familias que se iniciaron en la apicultura.

En 2024, según la Asociación Territorial Riacho dos Negros, la producción alcanzó alrededor de 7 toneladas de miel al año

 

La estimación es que, hasta abril de 2025, las familias beneficiadas producirán alrededor de 13 toneladas de miel al año, generando ingresos en las comunidades de R$ 250.000,00 reales por la venta de miel.

 

Imágenes tomadas durante la jornada del proyecto:
Compartir