El Curso de Verano 2025, organizado por el parque eólico Bií Hioxo a través de su Casa Comunitaria Nacanu’ Bií, fue mucho más que una actividad recreativa. Fue la consolidación de una estrategia de vinculación comunitaria que articula voluntariado juvenil, recuperación de espacios públicos y fortalecimiento de valores compartidos.
Este año, 75 jóvenes voluntarios Xquendas participaron activamente en el diseño, ejecución y acompañamiento de las actividades del curso. Su presencia fue resultado de un esfuerzo estratégico para atraer, formar y empoderar a líderes comunitarios, capaces de generar impacto positivo en su entorno.
Los Xquendas se convirtieron en referentes para los 210 niños participantes, facilitando talleres, guiando dinámicas y creando vínculos afectivos que fortalecen el tejido social. Más allá del apoyo operativo, su participación representa una inversión en el capital humano local, promoviendo habilidades como liderazgo, empatía, comunicación y trabajo colaborativo.
Lo más valioso, sin embargo, fue el vínculo humano que se generó. Al cierre del curso, los voluntarios compartieron mensajes espontáneos que reflejan el profundo impacto emocional de la experiencia. El Curso de Verano no solo transforma a quienes lo reciben, sino también a quienes lo hacen posible. Los Xquendas se reconocen como parte de una comunidad viva, comprometida y resiliente.
El Curso de Verano se desarrolló en dos espacios emblemáticos de la Séptima Sección:
• Deportivo Santa Martha, rehabilitado hace siete años, fue uno de los primeros proyectos de recuperación impulsados por Bií Hioxo. Antes identificado como un lugar inseguro, hoy es un espacio de encuentro, recreación y convivencia.
• Deportivo Lorenza Santiago Esteva, rescatado hace un par de años, representa la continuidad de esta visión: contar con áreas verdes accesibles para la comunidad, donde se pueda caminar, jugar taladxi (deporte tradicional zapoteco) convivir y, en un futuro, realizar festivales y encuentros culturales.
Ambos espacios son testimonio del compromiso de GPG México con el rescate urbano y la revitalización comunitaria, transformando zonas vulnerables en entornos seguros, dignos y funcionales.
El Curso de Verano fue diseñado para reflejar los valores institucionales de Bií Hioxo:
- Respeto por la identidad zapoteca y los saberes comunitarios
- Orgullo por las raíces culturales y el entorno natural
- Responsabilidad en la promoción de prácticas sostenibles
- Sostenibilidad como eje transversal de todas las acciones
Desde la elaboración de rehiletes (molinillo de viento) que explican el uso del viento como energía limpia, hasta la siembra de plantas y semillas donadas por los niños y sus familias, cada actividad fue una oportunidad para aprender haciendo, sembrando conciencia y acción.
Además, el cuerpo de bomberos de Juchitán, liderado por Francisco Vásquez Jiménez, ofreció una charla de seguridad y compartió momentos de alegría con los niños, quienes incluso pudieron vestir el equipo de protección. Este cierre reafirmó el espíritu colaborativo del proyecto y la importancia de sumar esfuerzos entre comunidad, voluntariado e instituciones.
El Curso de Verano 2025 es una muestra clara de cómo Bií Hioxo articula su estrategia social con sus valores corporativos. La atracción de voluntarios Xquendas, el rescate de espacios públicos y la creación de entornos de aprendizaje y convivencia son pilares de un modelo que apuesta por el desarrollo sostenible desde lo local.
Algunas imágenes de la jornada: