GPG México enseña a jóvenes a instalar Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en Tuxpan, Veracruz

GPG México través de la CCC Tuxpan III y IV (Tuxpan, Veracruz), llevó a cabo el taller “Aprende a Instalar Sistemas de Captación de Agua de Lluvia” del 17 de julio al 2 de agosto. 

 

Este taller reunió a 28 participantes, entre ellos 12 mujeres y 16 hombres, provenientes de Tuxpan y de la Ruta de los Kilómetros.

El evento contó con la participación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como de profesores de la Universidad Interamericana de Desarrollo y del Telebachillerato de Países Bajos. Además, la participación de colaboración de técnicos instaladores certificados por la organización Isla Urbana y de jóvenes Educadores Ambientales.

El taller se desarrolló en tres sesiones: 

Introducción a los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL)

En esta primera sesión se tuvo como objetivo desarrollar conciencia sobre la situación hídrica a nivel global, nacional y local, así como reflexionar sobre la intervención humana en el ciclo del agua

 

Los participantes comprendieron que en este ciclo que todos tenemos un impacto. A lo largo de la sesión de cuatro horas se discutió la importancia de cuidar el agua, y que las prácticas de recolección de agua de lluvia fomentan una cultura que minimiza el estrés hídrico, también se habló de cómo podemos tener prácticas de reforestación para aumentar la reserva de agua disponible combatiendo el cambio climático.

Diseño de instalación para los SCALL

Los participantes se familiarizaron con los diferentes componentes de un sistema de captación, siguiendo los principios establecidos por Isla Urbana, los cuales nos certificaron en el marco de la Escuela del Agua Xalag Chuchut en 2023. Pudieron simular un diseño en guiados por el Técnico de instalación del equipo de Gestión social. 

Se trataron los principios básicos del diseño, considerando aspectos clave, como el techo de captación, la precipitación media anual, y los elementos de construcción, como las canaletas, el separador de agua, el almacenamiento y los filtros, todos cruciales para el uso final del agua. También se discutieron consideraciones adicionales, como la pendiente de la tubería, la ubicación de cada componente: el tlaloque, el filtro de hojas para eliminar residuos grandes, y el reductor de turbulencia. 

 

Finalmente, se abordaron elementos como la pichancha, el dosificador de cloro y su función en la calidad del agua para consumo humano y el mantenimiento de los filtros para un adecuado funcionamiento.

28 horas de formación en SCALL

Las últimas 5 sesiones se llevaron a cabo en el Telebachillerato de la comunidad de Aire Libre haciendo un total de 28 horas de formación en SCALL. En esta etapa, los participantes aplicaron el conocimiento adquirido mediante la práctica de instalación de un Sistema de Captación de Agua de Lluvia.

Conocieron herramientas manuales y mecánicas, como el nivel para alinear tubos, escuadra para medir, esmeril para cortar, taladro, pulidora, martillo, cegueta y remachador, entre otros; y aprendieron a hacer mezclas para construir con materiales como cemento y arena, a pegar tabiques, a manejar solera para tubería.

Al finalizar, se realizó una evaluación de lo aprendido durante el taller. Además de evaluar los conocimientos adquiridos, se hizo énfasis en las habilidades desarrolladas durante las actividades, destacando el liderazgo, la escucha activa, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. 

 

Los participantes comentaron que estas habilidades son esenciales para lograr un trabajo exitoso.

 

Imágenes de la jornada:
Compartir