Como es costumbre, previo a la implementación del curso durante dos semanas con niños, se realizaron dos semanas previas de formación a jóvenes vecinos de Juchitán, para formar parte de los Xquendas, jóvenes voluntarios que van desde los 13 a 35 años, que buscan ser agentes de cambio en su comunidad.
En estas semanas se abordaron los siguientes temas:
- Manejo de grupo
- Control de voz
- Cantos
- Actividades de gran grupo
- Creación de identidad
- Talleres de fomento a la cultura de paz (Emocionometro, valores, trabajo en equipo)
- Cuidado del medio ambiente (germinación, elaboración de composta y lombricomposta)
Tomando como referencia la asistencia de voluntarios del 2023 en 2024 se contó un aumento del 220% es decir, 51 Xquendas más, destacando este año la participación de 7 de ellos que son familiares de propietarios del parque.
Fomentar el sentido de responsabilidad y conciencia social entre los jóvenes, promover liderazgos y capacidades para transformarlos en agentes de cambio positivo en la comunidad, así como la implementación de habilidades blandas fueron los principales objetivos de estás 40 horas de capacitación.
El Curso de Verano estuvo diseñado para implementar dos ejes principales: Cultura de paz y cuidado del medio ambiente de la mano de la metodología de aprendizaje experiencial, con apego a la visión del modelo de relacionamiento social de la compañía.
Del 29 de julio al 09 de agosto se implementó en el Campo Santa Martha, de la Séptima Sección el Tercer Curso de Verano con niños de 6 a 13 años.
208 niños acudieron a la cita, este año llegaron de las distintas secciones de la comunidad. Vivieron la experiencia en compañía de los Xquendas, Coordinadores de Proyectos de la Casa Comunitaria Nacanu’ Bií, Protección Civil y Bomberos de Juchitán.
Se conformaron de acuerdo al sistema de patrullas tres tribus:
- Tribu de 6 a 7 años: Bií Huini (Aire pequeño)
- Tribu de 8 a 9 años: Bií Canissí (Aire creciendo)
- Tribu de 10 a 13 años: Bií Guenda (Aire grande)
La participación de las instancias de Gobierno refleja la importancia de las vinculaciones sociales “somos uno más en territorio”. Protección Civil estuvo durante las 2 semanas de la implementación del Curso de Verano, para salvaguardar la integridad de los niños, generando espacios seguros. Por otra parte, el cuerpo de Bomberos participó los 2 viernes con una explicación sobre la importancia de su profesión y sensibilizando a los pequeños en contextos de seguridad y prevención de incendios.
Los talleres que se realizaron fueron:
Cuidado del medio ambiente
Cultura de paz
- Germinación
- Elaboración de composta
- Demostración de lombricomposta
- Emocionómetro (conociendo y manejando nuestras emociones)
- Pulsera de valores
- Burbujas de la amistad
- Acroyoga
- Cantos grupales
Te dejamos algunos de los testimonios de los participantes al tercer curso de verano de Bií Hioxo:
“Nunca me imaginé que aprendería todo esto y vivir esta bonita experiencia, si no fuera por la insistencia de visitar la Casa Comunitaria por parte de mi hermano menor, no logra conocer todas estas bonitas actividades, gracias por todo lo que me han enseñado y por permitirme formar parte de esta familia de Xquendas”, Evelin, Xquenda
“Ha habido muchos eventos de violencia últimamente y la mayoría han sucedido acá en la Séptima, que bueno que ustedes realicen este tipo de actividades con los niños, en donde fomentan los valores, el trabajo en equipo y el respeto por los demás, sin embargo, si en casa no les prestan atención y como comunidad no nos involucramos en promover valores, estaremos siempre en riesgo de que caigan en la delincuencia”, Personal de Protección Civil
“De verdad que hacen una gran labor, es muy pesado trabajar con niños y ponerles atención, me sorprende cómo con las actividades fomentan diferentes valores y aprendizajes con los niños, estoy cansada pero satisfecha, este proceso me sirvió de manera personal y aprendí a escuchar a mi comunidad a través de los niños y poder hacer un cambio positivo en ella”, Flor Mayoral, Xquenda
“Aprendí a cuidar el medio ambiente y también hice muchos amigos, ahora voy a ir a la Casa Comunitaria para participar en las actividades para poder ser Xquenda”, Carlos López, niño de la tribu Biguenda
“Muchas gracias por todo, un buen curso, mi nieto me cuenta todas actividades que realizan y es padre que vivan esa experiencia, alejados de los celulares. Gracias nuevamente por la atención. Deseamos que mañana sea un día increíble”, Padre de familia
“Me divierto mucho estando aquí que, en mi casa, aquí hago muchas cosas y hago muchas amistades”, Niño de la tribu de Bií Canisií
“Estoy muy emocionado de saber que existen jóvenes en Juchitán que son voluntarios apasionados por cear un cambio en esta sociedad”, Josue, Xquenda




























