En el marco del inicio de la temporada de anidación 2025, el Campamento Tortuguero Nakú Kayám organizó el pasado 12 de abril una jornada de limpieza en la playa de Villamar (Tuxpan), en la que GPG participó activamente como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
La iniciativa tuvo como principal objetivo sensibilizar sobre el impacto de los plásticos en los ecosistemas marinos, al tiempo que se habilitó el corral de anidación para la protección de los nidos de tortugas marinas.
La jornada contó con la participación de 19 personas, entre técnicos del campamento y voluntarios del Bachillerato Aire Libre y del grupo Países Bajos, pertenecientes a la Ruta de los Kilómetros.
Además de la limpieza de la playa, los asistentes participaron en la preparación del corral de anidación, un taller educativo sobre los efectos de los microplásticos, y finalizaron con la colocación de carteles ecológicos elaborados por jóvenes del grupo de educadores ambientales.
Estas acciones tienen especial relevancia durante la Semana Santa, cuando miles de turistas visitan la playa de Villamar.
El mensaje es claro: mantener las playas limpias es responsabilidad de todos y todas. La acumulación de plásticos en los océanos representa una grave amenaza para la fauna marina.
Según datos recientes, cada minuto se vierte al mar el equivalente a un camión lleno de plásticos, y se estima que para el año 2050 podría haber más plásticos que peces en los océanos.
La CCC Tuxpan III y IV, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 y 15 de la Agenda 2030, desarrolla e impulsa actividades como esta para proteger el hábitat de especies en peligro, como las tortugas marinas Chelonia mydas y Lepidochelys kempii, que cada año acuden a estas playas para anidar.
A través de su modelo de relacionamiento comunitario, continúa trabajando en alianza con las comunidades de la Ruta de los Kilómetros para garantizar un futuro mejor para estas especies y para el planeta.



