GPG México y los voluntarios Xquendas celebran el final del Curso de Verano 2025

El pasado sábado 9 de agosto se llevó a cabo el cierre de convivencia con los voluntarios Xquendas que participaron en el Curso de Verano 2025, organizado por el parque eólico Bií Hioxo a través de su área de Relacionamiento y Gestión Social. El encuentro, realizado en el rancho de la propietaria Juana Sánchez Carrasco, marcó el cierre de cuatro intensas semanas de trabajo colaborativo, en las que jóvenes voluntarios pusieron en práctica sus habilidades, valores y compromiso con la comunidad.

Durante el curso, los voluntarios Xquendas no solo acompañaron a niñas y niños en actividades educativas y recreativas, sino que también vivieron un proceso de formación personal y colectiva. La convivencia final fue un espacio para reconocer el esfuerzo, compartir aprendizajes y fortalecer los vínculos construidos.

La jornada inició con la dinámica “Café Mundial”, donde los participantes reflexionaron sobre sus experiencias, habilidades adquiridas y áreas de mejora. Este ejercicio permitió abrir canales de comunicación y reafirmar el valor del trabajo en equipo y la escucha activa.

La propietaria Juana Sánchez Carrasco ofreció su hospitalidad y preparó pizzas para los jóvenes, quienes disfrutaron de un ambiente relajado con juegos, actividades en la piscina, tacos de carne asada y presentaciones musicales espontáneas. Estos momentos de convivencia son clave para fortalecer redes de soporte emocional y comunitario, y para consolidar el sentido de pertenencia entre los voluntarios.

Como parte del cierre, se entregaron silbatos como símbolo de liderazgo, compañerismo y compromiso. Además, se otorgaron por primera vez cordinos, distintivos que reconocen el vínculo sostenido con la comunidad y la compañía:

  • Juana Sánchez Carrasco, por su generosidad y colaboración desde el inicio del proyecto.
  • Abimael, voluntario desde 2019, por su constancia y espíritu de compañerismo.
  • Dara, incorporada en 2024, por su entusiasmo y compromiso continuo.

 

También se destacó la evolución de voluntarios como Yukari, quien pasó de la timidez al liderazgo, ganándose el respeto de sus compañeros y el cariño de los niños.

El Curso de Verano y su cierre no solo representan una actividad puntual, sino un proceso de formación de capacidades humanas, liderazgo juvenil y construcción de redes comunitarias. Los Xquendas son parte de una estrategia que busca generar impacto social desde lo local, fortaleciendo vínculos, promoviendo el aprendizaje mutuo y sembrando valores que perduran.

Este enfoque de trabajo comunitario, basado en la confianza, el reconocimiento y la participación activa, tuvo sus primeras expresiones en el parque eólico Bií Hioxo y hoy forma parte del modelo de relacionamiento social que la compañía impulsa en distintas regiones. Su éxito radica en poner a las personas en el centro, reconociendo que el desarrollo sostenible se construye desde lo humano.

Este cierre reafirma que el trabajo comunitario no termina con el curso, sino que continúa en cada vínculo, en cada red tejida, y en cada joven que decide liderar con empatía y compromiso.

Algunas imágenes de la jornada:
Compartir