Los resultados de Global Power Generation (GPG) en el primer semestre de 2017 confirman el buen comportamiento que anticipaban los primeros meses del año. Y es que, a 30 de junio, el EBITDA consolidado de la compañía alcanzó los 148 millones de euros, un 19,4% más que el año anterior, debido, fundamentalmente, a una mayor contribución del EBITDA de México. Por su parte, el resultado neto ascendió a 79 millones de euros, frente a los 47 millones del año anterior.
La energía eléctrica producida en el conjunto de los activos aumentó el 4,7% en el periodo, hasta los 9.065 GWh. GPG tenía, a 30 de junio, una potencia instalada de 2.702 MW y cuenta con proyectos asegurados en Australia, Chile y Brasil para construir 471 MW adicionales hasta 2020.
México, pieza clave
La mayor parte de esta mejora se centra en México, con un aumento del EBITDA del 27,7%. Las razones son, por una parte, los mejores ingresos por capacidad y menores gastos de mantenimiento, en consonancia con los calendarios de cada planta y, por otra, el excelente resultado de la actividad comercial desarrollada en la colocación de excedentes, que nos ha permitido aprovechar los buenos márgenes del mercado eléctrico mexicano en este año.
Por su parte, Ecoeléctrica, en Puerto Rico, frente a la mejora de resultados con una aportación al resultado neto de 29 millones de euros, versus los 21 del ejercicio pasado, gracias a los mejores ingresos por capacidad.
Gracias a todo ello, la posición financiera de la compañía continúa siendo muy sólida, lo que le permite continuar afrontando sus actividades de inversión y remunerar a sus accionistas, a quienes, en el mes de enero, repartió un dividendo de 85 millones de euros.
Por la senda del crecimiento
Las actividades dirigidas a asegurar el crecimiento de la compañía también han continuado a buen ritmo durante este semestre. En concreto, este mes de septiembre han entrado en funcionamiento los parques solares de Sobral y Sertao en Brasil, el primer proyecto fotovoltaico construido por GPG, y continúan positivamente los trabajos en Australia y Chile de los proyectos adjudicados en 2016.
Además, los equipos de desarrollo continúan trabajando activamente en nuevas oportunidades en México, Chile y Australia.