Participamos en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico en México

En el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) dedicado a estudiantes, académicos e investigadores de los Institutos Tecnológicos de México y del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

El objetivo de este evento fue desarrollar y presentar proyectos creativos con características de escalabilidad que fortalezcan las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico en la solución de problemas de los diferentes sectores, económico, de servicio y social, presentes en el ámbito local, regional y nacional.

Además, se buscó promover habilidades emprendedoras en los participantes, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos, las capacidades relativas a la transferencia de tecnología, la innovación y la comercialización en el desarrollo de empresas.

Más de mil estudiantes concursaron y los ganadores recibieron como premios incentivos económicos que los invitan a seguir preparándose y a adquirir con entusiasmo los conocimientos especializados de su profesión.

Los alumnos participaron en las siguientes seis categorías:

  • Aeronáutica, con las siguientes áreas de aplicación: materiales de alto rendimiento para el diseño de nuevos prototipos y desarrollo y utilización de materiales compuestos.
  • Agroindustrial: productos agropecuarios, productos del mar, alimentos procesados, inocuidad en la producción de alimentos.
  • Automotriz: materiales de alto rendimiento para el diseño de nuevos prototipos, automatización, reciclaje y reuso de autopartes, accesorios y dispositivos complementarios para autos autónomos e inteligentes, automóviles híbridos y eléctricos, fabricación de componentes electrónicos.
  • Energía verde: optimización de combustibles fósiles, utilización de productos biológicos para producción de energía, uso de fuentes de energía renovables, uso eficiente de la energía, procesos de transición de energía fósil a renovable en la industria, sistemas para mejorar la gestión energética, proyectos de cobertura energética en áreas remotas del país.
  • Innovación Social Inclusiva: atención en salud y bienestar, educación de calidad, agua limpia y saneamiento, energía eléctrica sostenible y autosuficiente, infraestructura industrial y urbanización.
  • Tecnologías de la Información y Comunicación de la industria 4.0: aplicación efectiva de las tecnologías de la industria 4.0 para la optimización de la producción de la industria mexicana, plataformas logísticas, estrategias digitales de comercialización y fortalecimiento de cadenas de suministros.

Isela Flores Montenegro, directora del Instituto Tecnológico de Durango, expresó su agradecimiento a los estudiantes por su “dedicación y visión, buscando fortalecer el crecimiento de nuestra sociedad en un ambiente que explora soluciones pero que también es responsable y comprometido con la preservación de nuestros recursos”.

Imagen
Compartir