La filial de ingeniería de Global Power Generation (GPG), GNF Ingeniería y Desarrollo de Generación (GNFidg), ha comenzado el 2017 con la adjudicación de un nuevo contrato de servicios de ingeniería a terceros.
ONEE (Office National de l’ Électricité et de l’ Eau Potable), la utility estatal de electricidad y agua de Marruecos, comunicó el pasado 9 de febrero la adjudicación a GNFidg de la licitación para realizar la ingeniería de detalle y elaborar los pliegos para la posterior licitación de los contratos de construcción de la central hidroeléctrica de Agdez, en la provincia de Zagora. La instalación, que tendrá una potencia prevista de 20 MW, se construirá aprovechando el potencial hidroeléctrico del río Draa.
GNFidg ha ganado este concurso en consorcio con SETEC EE, empresa francesa de ingeniería con presencia en Marruecos, imponiéndose en la licitación, con una puntuación de 93/100 en la evaluación técnica, a Électricité de France (EDF), la belga Tractebel, la alemana Fichtner y la finlandesa Pöyry.
Marruecos, potencial energético
Esta obra se enmarca en el programa de equipamiento energético diseñado por el gobierno de Marruecos en 2010, con el objetivo de aumentar la capacidad de generación eléctrica instalada procedente de renovables hasta alcanzar el 42% del total para el año 2020. Este nuevo plan, que promueve la utilización de estas energías como alternativa a las convencionales, prevé la instalación de 2000 MW de energía hidráulica, con 475 MW en hidroeléctrica, 2000 MW de solar y otros 2000 MW de eólica.
Marruecos ha liberalizado algunas fases del sector energético en los últimos años permitiendo a las empresas privadas la generación de energía, previa autorización de la ONEE, para autoconsumo y posterior venta del excedente, o incluso la producción para la venta bien a la ONEE bien a un consumidor privado con el que se firma un acuerdo de suministro eléctrico que debe validar la ONEE. En los dos casos, el máximo permitido es de 50MW.
Debido al know-how y la experiencia acumulada por las empresas españolas, éstas han resultado adjudicatarias de licitaciones relevantes en los últimos años. Además, España es determinante para el sector eléctrico marroquí por su interconexión, a través de la que importan en torno al 14% de su demanda de electricidad y exportan en momentos punta.