La Casa Comunitaria Nacanu’ Bií del parque eólico Bií Hioxo ubicado en Juchitán, Oaxaca, recibió el pasado mes de noviembre una capacitación de medio ambiente que pretender dotar y reforzar el conocimiento de este eje perteneciente a nuestro modelo de relacionamiento social de la Política de Responsabilidad Corporativa.
Dicha capacitación fue impartida por las biólogas Erika Litzahaya Mendoza Varela y Margarita Cano Ramírez en dos modalidades:
- 20 horas de manera virtual
- 18 horas presencial.
Los temas abordados responden a las necesidades medioambientales identificadas en el sitio alineados a los objetivos corporativos, entre los que se encuentran:
- Mejora del suelo.
- Recolecta y almacenaje de germoplasma de la región.
- Germinación.
- Técnicas de composta bacteriana y Bocashi.
- Bancales de siembra.
- Lombricomposta.
Cada una de las actividades realizadas fueron implementadas con técnicas y materiales reciclados con el objetivo de aprovechar los recursos de un solo uso como ocurre con las botellas de pet.
Al término de esta capacitación se tuvo como resultado:
- 2 contenedores medianos de lombricomposta.
- 2 bancales de siembra, en donde se germinó cilantro, rábano, cebolla, zanahoria y chile.
- 4 cajas de siembra con epazote y manzanilla.
- 5 sacos de 25 kg de tierra enriquecida con perlita y fibra de coco.
- 1 caja de composta bacteriana.
- 8 esquejes de Guie’ Chachi (plumería rubra) y morro (crescentia alata).
- 11 semillas germinadas de guie’ tiqui (bombax ellipticum).
- 1 bocashi.
Es importante mencionar que durante el 2024 el parque ha realizado diversas actividades enfocadas a promover el cuidado del medio ambiente como son las reforestaciones, limpieza de espacios públicos, germinación y siembra de maíz zapalote chico, compostas bacterianas. Estas dos últimas actividades impartidas durante el Curso de Verano Nacanu’ Bií 2024 en donde participaron mas de 200 niños.
«¿Cuántos pueblos originarios existen en Oaxaca? Son muchísimos y cada uno de ellos tienen particularidades que los hacen diferentes. Pasa lo mismo con las plantas, existe una diversidad enorme, hay plantas que ustedes pueden disfrutar que en ninguna lado existen por ser endémicas de Oaxaca”, explica Érika Mendoza, bióloga.
El 2025 representa un año con nuevos retos de sostenibilidad. Desde el eje de medio ambiente, GPG se compromete a redoblar los esfuerzos con compromiso y responsabilidad, involucrando a colaboradores y comunidad en general, para lograr los objetivos en cada sitio en el que GPG México tiene operación.








